lunes, 11 de marzo de 2013

TEORÍA PERSONAL DE LA ENSEÑANZA


Mi manera de trabajar será haciendo actividades amenas y divertidas, familiarizarles con la informática, haciendo juegos y otras tareas educativas en el ordenador, enseñarles a saber compartir, transmitirles valores y normas de conducta, porque aunque sean niños de corta edad deben aprender a comportarse, intentando motivarle al máximo mediante juegos lúdicos, canciones y muchas otras cosas que les servirán para aprender.

Y otra de las cosas que me parece de vital importancia es la comunicación y la interacción con los alumnos y mas en educación infantil que son niños muy pequeños y necesitan de esa interacción; Con esto se sentirán más relajados y motivados en clase, ya que un maestro que no tiene esa interacción con los alumnos no transmite seguridad ni confianza y eso puede producir una desmotivación por parte del alumnado.

Los niños a esas edades suelen tener ganas de aprender, de descubrir, de experimentar, y yo intentare ayudarles día a día a lo largo del camino que les conducirá al aprendizaje.

Ø  Organizaría el aula por rincones, el niño realizará diferentes proyectos y dependiendo del rincón tendrá una actividad u otra en la cual se intentara que los niños desarrollen la creatividad y la imaginación. Sentaré a los niños en las mesas de cuatro en cuatro y para que sepan que sitio es el suyo pondré pegada en la mesa una foto carné suya, también en la silla y en el perchero.

Ø  Fomentar el compañerismo y el trabajo en grupo, formando grupos en clase e ir intercambiándolos todas las semanas para que todos aprendan a trabajar con todos.

Ø  Además me gustaría tener una relación estrecha y de confianza con los familiares, ya que ellos también poseen un papel importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Me encargaré de informarles periódicamente del desarrollo, progreso y dificultades que pueda tener el niño, incluso hablaría con ellos de los objetivos que queremos alcanzar al finalizar el curso para que ellos contribuyan en su logro.

Ø  Realizar actividades en las que participen los familiares e interactúen en el aula con los niños, a través de lecturas de cuentos, teatros, juegos, etc.
Ø  Las matemáticas son muy importantes y me gustaría familiarizar al niño con ellas desde chico.

También suscitaré responsabilidades en el alumnado y les ayudaré a desarrollar habilidades y conductas, ya que al ser maestra en educación infantil tendré una responsabilidad muy importante porque en esa etapa es cuando se fundamentan los pilares o bases que poseerá el alumno cuando crezca y tendré que esforzarme en hacerlo lo mejor posible y en que los conocimientos que aprenda en edades posteriores tengan la mejor base posible.

Intentaré utilizar materiales que motiven y contribuyan en el aprendizaje y la educación del alumnado, tanto materiales del centro como los que deberán comprar los padres.Trabajaremos además con materiales que formen parte de la vida cotidiana del niño

No hay comentarios:

Publicar un comentario